También
es entendida como un proceso para que las vivencias de los niños queden
reflejadas mediante unidades graficas.
No
hay grafomotricidad sin una base psicomotriz, por tanto, es un proceso de que
implica:
-Conocimiento
-Aprendizaje
-Maduración
neuromotora.
Los elementos grafomotores.
Los
elementos que se implican en la grafomotricidad son: el niño y su estructura
corporal (la coordinación de los movimientos), el soporte y la posición que
aporta el niño, los instrumentos que utiliza y los trazos, que indican la
maduración del niño.
Las habilidades grafomotoras.
Las
habilidades necesarias para conseguir una motricidad fina adecuada son:
-Sensibilizar
la yema de los dedos.
-Manejar
y dominar el instrumento de escritura.
-Dominio
de la mano.
-Utilización
simultánea de ambas manos.
-Consistencia
y agilidad de los dedos.
-Coordinación
mano-dedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario