miércoles, 16 de mayo de 2012

Maduraciones neuromotoras relacionadas con la grafomotricidad.


La expresión grafo-motriz se configura mediante tres maduraciones neuromotoras:
  • Lateralidad.
  • Maduración del ritmo para la escritura.
  • Maduración perceptivo-motriz.
Lateralidad.
El proceso de la lateralización comienza entre los 2-4 años y se fija de los 4 a los 5 años sobre todo con la mano y el ojo como elementos grafomotores.

De los 5 a los 6 años, diferencian una mano de otra.

Los niños entre los 6 y 7 años ya distinguen el espacio externo con relación a su eje corporal, más delante de 7 a 8 años descubren el eje de simetría.

La maestra ya deberá introducir los conceptos laterales en el papel.



Maduración del ritmo para la escritura.

Para una buena escritura es fundamental el ritmo con el que el niño escriba.

Para vivenciar el ritmo con el propio cuerpo, los  niños de 4 a 5 años responden a estímulos exteriores adaptándolos a sus ritmos.

De los 5 a los 6 años, el ritmo esta presente en los niños y permite madurar el mecanismo audio-motriz, para después (6-7 años) crear una representación de símbolos y dibujos.

El ritmo forma parte del lenguaje, de la lengua y sus elementos. De 6 a 8 años se debe trabajar la intensidad sonora de la palabra.

Maduración perceptivo motriz.
Una vez adquirida la lateralidad y la maduración del ritmo de la escritura, comenzarán con el desarrollo de la percepción.
Aquí la maestra trabajará sobre los campos de:
Percepción auditiva.
Discriminación visual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario